Serie de Estudios Sectoriales: El Caso del Maíz

Autor: MAIZAR / Fecha: 06/07/11

El citado trabajo fue realizado por MAIZAR y coordinado por la Fundación INAI en el marco del “Programa de Inserción Agrícola”

El maíz es el cultivo de mayor área sembrada y cosechada del mundo. Además, es el más producido y consumido. La mayor parte de esa producción tiene como destino el consumo interno y el resto es comercializado en un mercado mundial que, si bien es chico en relación al volumen total producido, tiene la particularidad de contar con la más amplia cantidad de países participantes. Por eso, el maíz como materia prima, los productos de su transformación y la tecnología para la producción de maíz y sus derivados son centrales en las negociaciones entre países y bloques del mundo y deberían serlo también para las negociaciones argentinas.

Por el lado de los oferentes se observa una pequeña cantidad de países que participan de este mercado con regularidad como son los casos de Estados Unidos, Brasil o Argentina (ver Capítulo III) y una gran cantidad de países que entran al mercado aquellos años que poseen un excedente de producción. En cambio, entre los demandantes se observa que son varios los países que adquieren grandes cantidades de maíz en forma regular (ver Capítulos I y II).

Sucede que el grano de maíz se ha convertido en el insumo clave para una creciente variedad de industrias, que abarcan desde su uso como alimento humano y forraje para las producciones de carne o leche, hasta su procesamiento industrial en plantas de alta complejidad mecánica, química o biológica, cuyo producto final puede ser un alimento, un biocombustible o un insumo para producir productos químicos de alta complejidad como los biomateriales (ver Capítulo IV).

La cadena del maíz ocupa un lugar prioritario en las estrategias de desarrollo de los países debido a su capacidad de generación de empleo, inversión, desarrollo regional y a las innumerables oportunidades de crecimiento y progreso que ofrece. Este fenómeno se observa tanto en los países que lo producen en gran cantidad, como son los casos de Estados Unidos, China, la UE o Brasil (ver Capítulo III), como en aquellos que deben importarlo para abastecer sus industrias, como son Japón o República de Corea (ver Capítulos I y II).

Por lo tanto, resulta fundamental que los negociadores públicos o privados conozcan el funcionamiento y las oportunidades que ofrece esta cadena de valor en el mercado internacional de manera que puedan obtenerse los mayores beneficios para nuestro país. En la actualidad, las estrategias de desarrollo de los países enfrentan nuevos desafíos en materia de energía, alimentación y cambio climático. La sustitución de las fuentes de energías fósiles por renovables y la mejora en la dieta de los países más pobres se está organizando a nivel mundial a partir de la cadena del maíz.

Entonces, a la hora de diseñar políticas destinadas a mejorar el papel de nuestro país con el resto del mundo es fundamental tener una noción clara de cuáles son aquellos países que pueden presentar mayores oportunidades de complementación en relación a los productos, los insumos y las tecnologías vinculadas con la cadena del maíz. Estamos en condiciones de exportar a distintos mercados, no solamente maíz de distintas clases y calidades y productos de su transformación como carnes vacuna, porcina o aviar, leche y productos lácteos, productos de las moliendas húmeda y seca o biocombustibles, sino que también podemos vender tecnologías, maquinaria o los insumos necesarios para la producción de maíz y sus derivados.

Por lo tanto, el conocimiento de las cadenas agroindustriales y en particular de la cadena del maíz debe ser considerado como una de las prioridades base para las negociaciones entre Argentina y todos los demás países o regiones del mundo. En el largo plazo se proyecta un crecimiento de las importaciones de muchos productos alimenticios y principalmente de los derivados de la cadena del maíz (ver Capítulo IV).

En este contexto, tener un análisis detallado de la situación actual de las exportaciones argentinas de maíz en relación a sus competidores e identificar cuáles son los mercados que tienen un potencial creciente de importar maíz, puede contribuir a una mejor evaluación de la necesidad de profundizar acuerdos comerciales para mejorar la inserción Argentina en el mundo.

El presente trabajo abarca las siguientes temáticas:

  • INTRODUCCIÓN: Evolución del cultivo de maíz en Argentina
  • CAPÍTULO I: Mercados tradicionales de maíz (Chile, Malasia, Egipto, España, Perú, Arabia Saudita, Argelia, Marruecos, Portugal, República de Corea y Sudáfrica). 
  • CAPÍTULO II: Mercados no tradicionales de maíz (Japón, México, Taipéi Chino (Taiwán), Colombia, Canadá, Países Bajos (Holanda), Irán, Alemania, Reino Unido, Italia, Indonesia y República Árabe Siria).
  • CAPÍTULO III: Tendencias de los principales competidores de Argentina en maíz (Estados Unidos, China, Brasil, India y UE-27).
  • CAPÍTULO IV: Posibilidades de generar valor agregado en base a maíz (Avicultura, Ganadería Vacuna, Cerdos, Lechería, Molienda Húmeda, Molienda Seca, Biocombustibles y Energías Renovables y Biomateriales). 
  • CAPÍTULO V: Tendencias de los principales productos de la cadena del maíz (Almidón de Maíz, Trozos o Grits, Carne Bovina Congelada, Carne Aviar Congelada Troceada, Carne Porcina, Leche Entera en Polvo).
  • CAPÍTULO VI: Obstáculos arancelarios al comercio internacional de los productos de la cadena del maíz
  • CAPÍTULO VII: Barreras no arancelarias en maíz
  • CAPÍTULO VIII: Situación del maíz en las negociaciones de la OMC y MERCOSUR – UE
  • CAPÍTULO IX: Identificación de posibles negociaciones relevantes para el maíz y sus productos derivados

 

Este Resumen Ejecutivo, en lugar de ofrecer una síntesis de cada uno de los Capítulos contenidos en el trabajo, brinda un análisis detallado de cómo vienen evolucionando a nivel mundial:

  • la producción,
  • el área sembrada,
  • los rendimientos,
  • el consumo y
  • el mercado mundial de maíz y los productos de la cadena. 

 

Asimismo, se incluyen dos secciones más a los efectos de contemplar los aspectos vinculados con los obstáculos en frontera que encuentran nuestras exportaciones y las oportunidades de negociación que se vislumbran.

  • Dificultades al comercio internacional del maíz y los productos de su cadena
  • Oportunidades de negociación para los productos de la cadena del maíz

 

Esta disposición permite extraer conclusiones cruzadas de los distintos Capítulos de este estudio y permite identificar más fácilmente cuáles son aquellos países que ofrecen las mejores oportunidades de intercambio para el maíz y los productos derivados de su cadena de valor.

Los capítulos I a V estarán contemplados en las secciones 1 a 5 de este Resumen Ejecutivo mientras que los restantes capítulos (VI a IX) serán expuestos en las secciones 6 y 7.

Como vimos anteriormente, los Capítulos I, II y III del presente trabajo ofrecen el detalle de la evolución de estas variables en cada uno de los países, sea este un importador tradicional, no tradicional o un competidor del maíz argentino.

El Capítulo IV ofrece una síntesis de las posibilidades de incrementar la producción Argentina de maíz y agregarle valor transformándolo en otros productos como carnes bovina, porcina y aviar, leche y productos lácteos, productos de las moliendas húmeda y seca y biocombustibles. Por su parte, el Capítulo V muestra las tendencias de algunos de estos productos en el mercado mundial.

Los obstáculos arancelarios al comercio de maíz y los productos de la cadena están contenidos en el Capítulo VI, las barreras no arancelarias en el Capítulo VII y la situación actual del maíz en las negociaciones de la OMC y MERCOSUR – UE en el Capítulo VIII.

Finalmente, el Capítulo IX incluye algunas recomendaciones para los negociadores públicos y privados en temas vinculados al maíz y sus productos derivados. 

 

Para acceder al documento haga clic en el siguiente vínculo