INSTITUCIONAL

¿Por qué MAIZAR?

MAIZAR es el espacio que convoca a todos los integrantes de las cadenas científica, productiva, comercial, industrial, alimenticia y exportadora del maíz y del sorgo con el fin de promocionar el crecimiento de estos insumos y generar un mayor volumen de oferta para las industrias capaces de darles un más alto valor agregado.

A diferencia de otras asociaciones, que suelen estar integradas por los representantes de una mixsa actividad, MAIZAR nació con una convocatoria amplia y abierta, y se fijó como objetivo generar riqueza en toda la cadena para lograr un crecimiento sostenido del cultivo y de todas sus industrias, además de consolidar y aumentar nuestros mercados de exportación.

Esta amplitud de mirada configura una cualidad sumamente innovadora pero también representa un enorme reto, ya que se trata de integrar las visiones, intereses y realidades de industrias muy diferentes entre sí. Pero es justamente este desafío el que permitirá adquirir mayor conocimiento, mayor valor agregado, más y mejores negocios y mayor generación de empleo. Logros que, en definitiva, contribuirán a desarrollar una cadena más sólida y exitosa, y a generar mayor bienestar para nuestra sociedad.

Misión / Objetivos / Metas

Las dos iniciativas que conducen a la fundación de MAIZAR provienen del ámbito de la tecnología y producción del maíz y de las empresas criadoras de semillas, quienes finalmente acuerdan crear una entidad que integre a todos los actores de la cadena de valor.

MAIZAR se presenta en sociedad en diciembre del 2003 y se funda en marzo de 2004, habiéndose reunido un excelente grupo de instituciones y de personas queofrecieron su colaboración para que este ambicioso emprendimiento pueda nacer.

Misión

Del período prenatal el principal legado es la misión de MAIZAR. En esta se proponen metas de largo plazo difíciles de alcanzar pero que dan un sentido profundo y comprometido a la existencia de MAIZAR y a la participación de sus asociados, evitando las metas simplistas y de corto alcance.

Los dos elementos que constituyen esta misión son:

  • Mejorar la competitividad de las empresas e Instituciones que forman la cadena del maíz y del sorgo argentinos.
  • Promover el Desarrollo Económico y Social en los ambientes donde está presente la cadena del maíz y del sorgo.

Objetivos Estratégicos

La única manera de poder cumplir con la misión de una organización es desarrollando y manteniendo una estrategia siempre actualizada con las demandas del entorno y las expectativas de los Socios de la Institución. La estrategia de MAIZAR debe servir a dos fines, para que la Cadena del Maíz y del Sorgo Argentino sea más exitosa y para que Argentina sea un país mejor.

Las acciones que desarrolla MAIZAR deben estar sustentadas sobre un conjunto de Objetivos Estratégicos que acorten las distancias entre los integrantes de la cadena:
  • Proveer información útil y precisa a cada eslabón para mejorar su operación y su competitividad.
  • Crear lazos de confianza entre todos los integrantes de la cadena.
  • Identificar los factores internos o externos que afecten la competitividad de las cadenas o sub-cadenas del maíz y del sorgo.
  • Proponer soluciones que puedan ser adoptadas tanto por las empresas como por el Sector Público y otras Instituciones de la sociedad.

Metas a lograr

  • Aumentar el área sembrada en todo el país, enfatizando las regiones marginales.
  • Eficientizar la relación entre el sector público y privado vinculados con el maíz y el sorgo.
  • Promover industrias de transformación en proteína animal, de alimentación humana, bioenergías y biomateriales para aumentar el empleo a nivel regional.
  • Promover la investigación y desarrollo del cultivo del maíz y sorgo y de su utilización.
  • Promover leyes que permitan la desgravación de insumos clave y bienes de capital.

Autoridades

PEDRO VIGNEAU

Presidente

FEDERICO ZERBONI - GRUPO ZERBONI

Vicepresidente 1

PATRICIO GUNNING – BAYER

Vicepresidente 2

ALFREDO PASEYRO - ASA

Secretario

CARLOS D. MORGAN - GARCIA MANSILLA Y CIA S.A.

Tesorero

Consejeros

JUAN MINVIELLE, CREA

MARÍA MARTA REBIZO - CIARA CEC

JUAN MURPHY, RUSTICANA

JUAN MARTÍN BUTELER, BCCBA

JULIAN SUDERA, CORTEVA

RICARDO ORTEGA, BASF

RAÚL CATTA - APL

ARMANDO CASALINS - ACOPIADORES

MARTÍN VALLACCO - HERCUN

FEDERICO LANDGRAF - CASAFE

ANIBAL IVANCICH - BCR

ROBERTO DOMENECH - CEPA

FERNANDO GIMÉNEZ - INTA

JOAQUIN GUYOT - SYNGENTA

LUIS BERTOIA - UNLZ

GONZALO BRAVO - KWS

JOSÉ CARLOS BASALDÚA - CRA

FERNANDO STORNI - FEEDLOT

FRANCISCO SCHANG - CAENA

ALBERTO BONGIOVANNI - AIANBA

MANUEL RON - BIO4

RICARDO BINDI - AGROSITIO

GUSTAVO CAPRETTO - FEDIA

JUAN R. GEAR - GEAR

DIEGO GARCÍA DE LA TORRE - CARGILL

Gustavo Elias - Yara Argentina

MARCOS MATHÉ - SRA

FERNANDO VILELLA - BIOP3

VICTOR ACCASTELLO – ACA

FRANCISCO CINQUE – ADVANTA

FRANCISCO FERNANDEZ CANDIA - MATBA ROFEX

GUILLERMO ALONSO - LOS GROBO

AGUSTÍN AVELLANEDA JUELEN

LORENA BASSO - SEMILLAS BASSO

RAMIRO COSTA - BCBA

EMILIA MACOR - PARTICULAR

JOSÉ DODDS - FEDERACIÓN PORCINA

VICTORIA ALVARADO- UPL BLOOM

IGNACIO EGUREN-AGROPRO

BERNARDO DEBENEDETTI- PARTICULAR

Comisión Revisora de Cuentas Titulares

ANÍBAL ÁLVAREZ - CAFAGDA

PABLO CAMPODÓNICO - C. MOLIENDA SECA

Comisión Revisora de Cuentas Suplentes

VICTOR TOBIN - TOBIN

CARLOS SOSA - UNNOBA

Staff

Lic. Julian Martinez Quijano

Relaciones Institucionales

Lic. Ana Torres Berro

Secretaria Institucional y Comunicación

Irene Perovic

Administración y Socios

Socios

PLENARIOS
AACREA - Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola
AAPRESID - Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa
ADAMA
Administración Duhau
Advanta Semillas
Agrositio
AIANBA
Alejandro de Latour
Altoja
APL - Asociación de Productores de Leche
ASA - Asociación Semilleros Argentinos
Asociación Argentina de Brangus
Asociación de Cooperativas Argentinas
Asociación Argentina de Angus
Basf Argentina
Bayer Argentina
Bioetanol Río Cuarto
BLD
Bolsa de Cereales de Bahía Blanca
Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Bolsa de Cereales de Entre Ríos
Bolsa de Comercio de Rosario
Bolsa y Cámara de Cereales De Córdoba
Corteva Agriscience
Cámara de Bioetanol de Maíz
CAEHV - Cámara Argentina de Engordadores de Hacienda Vacuna
CAENA - Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal
CAFAGDA - Cámara de Fabricantes de Almidones, Glucosas, Derivados y Afines
Cámara Argentina de Contartistas Forrajeros
Cámara de la Industria del Maíz por Molienda Seca
CAMPI - Cámara de Procesadores y Exportadores de Maíz Pisingallo
Cargill
Carlos Mainero y cia
CASAFE - Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes
Centro de Exportadores de Cereales
CEPA - Centro de Empresas Procesadoras Avícolas
CRA - Confederaciones Rurales Argentinas
Federación de Acopiadores
FEDIA - Federación de Distribuidores de Insumos Agropecuarios
Frontersa Sustentable
Ganadera Manuel Mapa
Gear
Glucovil Argentina
GRAZIA
Hercún
Instituto Tecnológico de Buenos Aires 
INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Juan Julio Avellaneda
Juelen
KWS Argentina
La Báscula SA
La Chingola
La Lucila
Maiceras Españolas
Managro
MATBA - ROFEX
Mercado Ganadero
Morgan García Mansilla y Cia
MSU
Nelson Hermanos
Nexteppe Sementes do Brasil
Nidera
Nuseed
Porta Hermanos
Profértil
Programa de Agronegocios y Alimentos - Facultad de Agronomía de Buenos Aires
Rusticana
Sapucai
Sociedad Gremial de Acopiadores de Granos
Sociedad Rural de Bragado
Syngenta Argentina
Tilo Pampa
Tobin
Univerisad de Buenos Aires
Universidad Católica Argentina
Universidad de Belgrano
Universidad de San Andrés
Universidad Nacional de Córdoba
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Valmont Industries Argentina
Williams Entregas SA
Yara Argentina
SIPCAM Argentina SRL
Sociedad Rural Argentina
Los Grobo Agropecuaria SA
Zerboni SRL
UNNOBA
· ·
ADHERENTES
13 de Diciembre
ACTA - Asociación de Cámaras de Tecnología Agropecuaria
Agrefert.ar
Argenectis Semillas
Banco de Alimentos
Carlos Llorente
CHS de Argentina
Familia Sportelli Bonjour
Fertigenesis
Florit Javier
Fundación Potenciar
Granero
Haras el Bagual
Joaquín Carrillo Bascary
José Antonio Bravo
La Zulema SA
Laboratorio Argentino
Lamili SA
Oleaginosas Moreno Hnos
Pedro Luis Donolo
Pronor
Roberto Forzani
Semillas Basso
Ser Beef SA
UCEL - Universidad del Centro Educativo Latinoamericano
UNICEN - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
Estancia Los Mirkos SA
Siembra neumática SRL
EPA La Arepa Factory
Pedro Maranessi
Zeta Semillas SRL