AIANBA. Estrategias de manejo de malezas en maíz resistente a glifosato.

Autor: AIANBA / Fecha: 28/07/06

Selección de los principales trabajos científicos originales expuestos en el último Congreso Nacional de Maíz: Generando Valor para un Futuro Sustentable organizado por AIANBA –Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de la Provincia de Buenos Aires-.

Estrategias de manejo de malezas en maíz resistente a glifosato.

Ponsa, J.C. 1 Ferraris G.2 y Couretot L.2

1.Protección Vegetal, Malezas EEA INTA Pergamino; 2.Desarrollo Rural EEA INTA Pergamino

Resumen

Uno de los mayores avances en el control de malezas en maíz es el advenimiento de los híbridos resistentes a glifosato (RR). De todos modos, hay escasa información sobre el efecto de postergar el control de malezas sobre el rendimiento de maíz RR. En el presente trabajo, se evaluó el efecto de diferentes estrategias en tratamientos con y sin glifosato en preemergencia y postemergencia, sobre la selectividad, control de malezas y rendimiento. Se determinaron las diferencias de control y rendimiento entre tratamientos. Tanto la aplicación de herbicidas conefecto residual seguida por aplicación de glifosato en postemergencia, como la aplicación doble de glifosato en postemergencia mostraron ser eficientes para el control de malezas en maíz RR. Sin embargo, los resultados obtenidos con el tradicional uso de atrazina y graminicidas en preemergencia fueron similares a los obtenidos con el uso de glifosato.

Key words: RR Maize, preemergent, postemergent, control, yield

Introducción

El control de malezas en maíz tradicionalmente fue realizado mediante la utilización de herbicidas preemergentes. La dificultad para controlar las malezas en postemergencia y el efecto de la competencia inicial sobre el crecimiento y rendimiento del cultivo (Cepeda et al., 1996; Cepeda y Ponsa, 1996) originaron esta tendencia. La liberación de materiales con resistencia a glifosato (RR) constituye un nuevo avance en el uso de herbicidas, al posibilitar el control de malezas de mayor tamaño en postemergencia y a un bajo costo, con total selectividad sobre el cultivo. Sin embargo, existe poca información acerca del efecto sobre los rendimientos de postergar el control de malezas en maíz RR hacia estadíos más o menos avanzados del ciclo.

El objetivo de esta experiencia fue comparar el efecto de diferentes estrategias de uso de herbicidas preemergentes y postemergentes, sobre el control de malezas, la selectividad y el rendimiento de maíz resistente a glifosato en siembra directa.


Materiales y Métodos

El ensayo fue realizado en Pergamino, sobre un suelo serie Pergamino, Argiudol típico. La implantación del cultivo se realizó en siembra directa, siendo soja de primera el antecesor. El híbrido sembrado fue Monsanto Dk 682 RR, el día 10 de noviembre con un distaciamiento de 0,70 m entre hileras. El ensayo fue conducido sin limitaciones nutricionales, con un barbecho químico previo a la siembra. El diseño fue en bloques completos aleatorizados, con tres repeticiones. Se evaluaron nueve tratamientos que representaron diferentes estrategias de control de malezas en preemergencia (PEE), postemergencia (POE) o la combinación de ambas (Tabla 1). Las aplicaciones fueron realizadas con mochila de aire comprimido a presión constante.

Tabla 1: Tratamientos aplicados con herbicidas preemergentes (PEE), postemergentes (POE) y su combinación. Pergamino, campaña 2004/05

Tratamiento

Producto

Dosis

(ml ha-1)

Momento de aplicación

T1

Atrazina  + Metolacloro

2000 + 1100

PEE

T2

Atrazina 

2000

PEE

T3

Atrazina + Metolacloro

2000 + 1100

PEE

 

Glifosato

2500

POE V6-V7

T4

Atrazina

2000

PEE

 

Glifosato

2500

POE V6-V7

T5

Glifosato + Atrazina + Metolacloro

2500+2000+1100

POE V4-V5

T6

Glifosato + Atrazina

2500+2000

POE V4-V5

T7

Glifosato

2500

POE V4-V5

T8

Glitosato

2500

POE V4-V5

 

Glifosato

2000

POE V6-V7

T9

Testigo

 

 

 

Se realizaron evaluaciones con el grado de control alcanzado por los diferentes tratamientos expresado en porcentaje, utilizando la escala propuesta por ALAM (Alvez et al., 1974). Los datos de control y rendimiento fueron analizados por análisis de varianza, comparaciones de medias y contrastes ortogonales entre tratamientos.


Resultados y Discusión:

La evaluación de control a los 30 dda para el total de las malezas y para cada una en particular se presenta en la Tabla 2.

Tabla 2: Evaluación de control de malezas (%) a los 30 días después de la última aplicación (dda). Escala de evaluación 0% ausencia de control - 100 % control total (Alvez et al., 1974).

Evaluación

Trat.

Fitotoxicidad

TOTAL

ELEIN

ECHCG

DIGSA

ANVCR

POROL

30 dda

T1

0

97

97

97

97

98

98

T2

0

87

86

86

86

98

98

T3

0

100

100

100

100

100

100

T4

0

100

100

100

100

100

100

T5

0

100

100

100

100

100

100

T6

0

96

95

95

95

100

100

T7

0

68

70

70

70

60

50

T8

0

100

100

100

100

100

100

Significancia estadística

----------

P=0,00

P=0,00

P=0,00

P=0,00

P=0,00

P=0,00

Coeficiente de variación (%)

 

3,9

3,8

3,8

3,9

0,2

0,2


Ninguno de los tratamientos evaluados produjo fitotoxicidad sobre el cultivo. Se determinaron diferencias estadísticamente significativas de control para todas las malezas relevadas en el ensayo (P<0,01). Las comparaciones de medias entre tratamientos se presentan en la Figura 1.

 

Figura 1.a                                                            Figura 1.b

Figura 1.c                                                            Figura 1.d

Figura 1.e                                                           Figura 1.f

Figura 1: Control de diferentes tratamientos herbicidas 30 dda sobre a) Total de malezas, b) Eleusine índica, c)Echinocloa crus-galli, d)Digitaria sanguinalis, e) Anoda cristata y f) Portulaca oleracea. Letras distintas representan diferencias estadísticamente significativas (LSD ?=0,05). Las barras de error representan la desviación Standard de la media. Columnas blancas corresponden a tratamientos de PEE del maíz, columnas verdes a tratamientos de POE temprana (V4-V5), columnas amarillas a tratamientos de POE tardía (V6-V7), diferentes colores representan la combinación de dos momentos de aplicación.

Los tratamientos de menor control fueron T2 (Atrazina sola, 2000 ml ha-1) y T7 (glifosato única aplicación en V4-V5), en el primer caso por un espectro de acción limitado, y en el segundo por escasa residualidad sobre nuevos nacimientos. El tratamiento T2 ejerció un control insuficiente sobre todo en gramíneas (Figura 1.a, b, c y d), alcanzado un comportamiento satisfactorio cuando se le adosó un graminicida, como sucediera con T1. En cambio, T7 fue deficiente especialmente en ANVCR y POROL (Figura 1.e y f), malezas con algún grado de tolerancia a glifosato y en menor medida en gramíneas por su escasa residualidad. Si bien T1 y T2 son similares en el control de ANVCR y POROL, cercanos al máximo, difieren entre sí en el control TOTAL, porque al considerar latifoliadas y gramíneas en conjunto, estas últimas son pobremente controladas por el T2. En cambio, T3, T4, T5, T6 y T8, tratamientos que incluyeron aplicaciones con glifosato en post-emergencia, alcanzaron el máximo control sin diferencias significativas entre sí y con T1. Este tratamiento al igual que T3 y T4 se mantuvieron libres de malezas desde la emergencia del cultivo por incluir el uso de herbicidas residuales.

Las estrategias de control de malezas afectaron significativamente los rendimientos (P=0,08, Figura 2). Los tratamientos T4, T8, T3 y T1 no difirieron entre sí. Dentro de este grupo, los que incluyen la aplicación de un preemergente y el repaso con glifosato en postemergencia (T4 y T3) serían la combinación ideal de tratamientos, por rendimiento y control. T8, doble aplicación de glifosato, no sufrió caídas de rendimiento y ejerció un buen control sobre todas las malezas presentes en el ensayo. Esto sería atribuible a la moderada infestación de malezas registrada en el sitio experimental. Siembras más tempranas y lotes con mayor presión de malezas podrían ocasionar pérdidas de rendimiento significativas en el tratamiento T8.

Se determinó una baja performance de los tratamientos que combinaron la aplicación de glifosato y residuales en postemergencia. Estos tratamientos, al igual que la aplicación única de atrazina, rindieron significativamente menos que los mejores tratamientos.

 


 

Figura 2: Rendimiento de grano de diferentes estrategias de control de malezas. Letras distintas representan diferencias estadísticamente significativas (LSD ?=0,05). Barras de error y columnas idem Figura 1.

Se efectuaron contrastes ortogonales para rendimiento entre tratamientos de PEE, T1, T2, T3 y T4 vs tratamientos de POE temprana T5, T6, T7 y T8, sin observar diferencias significativas entre ambos grupos (Tabla 3). Los tratamientos con repaso de glifosato (T3 y T4) superaron a los tratamientos sin repaso (T1 y T2). La estrategia de aplicar los residuales en PEE con repaso de glifosato en POE (T3 y T4) permitió alcanzar niveles superiores de rendimiento que la aplicación conjunta de los tratamientos en POE (T5 y T6).

Tabla 3: Contrastes ortogonales para grupos de tratamientos

 

 

Significancia contraste

Rendimiento grupo (kg ha-1)

T1, T2, T3, T4

vs

T5, T6, T7, T8

n.s.

 

7551

 

7037

T1, T2

vs

T3, T4

P=0,05 ***

 

7148

 

7954

T3, T4

vs

T5, T6

P=0,005 *

 

7954

 

6709

n.s. diferencias no significativas entre grupos de tratamientos
* diferencias estadísticas altamente significativas P<0,01
*** diferencias estadísticamente significativas P<0,10

Conclusiones

1. La estrategia de aplicación de residuales en PEE y repaso con glifosato en POE demostró ser una combinación eficaz para el manejo de malezas en maíz RR, evaluado a través del control de malezas y del rendimiento del cultivo.

2. Bajo las condiciones de este ensayo, la tradicional combinación de atrazina más metolaclor en PEE y la doble aplicación de glifosato en POE permitieron obtener resultados similares a los tratamientos con repaso.

Literatura Citada

*Alvez, A., W. Piedrachita., H. López, M. Kogan, E. Espinosa, S. Helfgott y R. Hansen. 1974. Recomendaciones sobre unificación de los sistemas de evaluación de ensayos de control de malezas. IIa Reunión de ALAM, Cali, Colombia. Rev. ALAM I(I): 35-38.
*Cepeda, S., J.C. Ponsa y A. Rossi. 1996. Control químico de malezas. Serie: Afiches coleccionables. Revista de Tecnología Agropecuaria, INTA Pergamino. I (2).
*Cepeda, S y J.C. Ponsa. 1996. Las malezas del cultivo. Su manejo y control. Cuaderno de Actualización Técnica Nº 57. AACREA, Bs As. pp 67-73.