AIANBA. Efecto del Cultivo de maíz en la dinámica de crecimiento de gramón (Cynodon Dactylon)

Autor: MAIZAR / Fecha: 28/07/06

Selección de los principales trabajos científicos originales expuestos en el último Congreso Nacional de Maíz: Generando Valor para un Futuro Sustentable organizado por AIANBA –Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de la Provincia de Buenos Aires-.

Efecto del Cultivo de maíz en la dinámica de crecimiento de gramón (Cynodon Dactylon)

de Abelleyra, D.; Kruk, B.C.; Satorre, E.H.
Cátedra de Cerealicultura, Fac. de Agronomía-UBA. Av. San Martín 4453 (1417) Bs. As., Argentina

Abstract

Integrated weed management techniques are useful to avoid irrational use of herbicides and reduce contamination. A culture practice like the cultivation of a more uniform and dense crop can affect weed growth in a magnitude that allows to reduce the amount of herbicide used for weed control. In this work we analyze growth of bermudagrass patches in different maize cropping systems, taking into account resource modifications produced by the crop-weed interactions. In particular we study the effects of two densities of maize in two sites with different soil conditions in the growth and expansion of Cynodon dactylon patches through modifications in transmitted radiation and water availability. Results were that crop reduced considerably light and water availability for weed growth. Consequently, it produced a reduction of weed expansion between 6 to 17 times and a reduction in biomass growth between 25 to 50 times in the different crops situations comparative to a control treatment without crop. However, there was no response to light when water was highly limiting. Despite the low light available to the weed in maize crops, bermudagrass growth was only partially explained by light competition from the crop, suggesting the need to consider at least these two factors in order to predict weed performance under field conditions.

Palabras claves: competencia, disponibilidad hídrica, gramón, maíz, radiación
Key words: , bermudagrass, competition, maize, radiation, water availability.

Introducción

El control de malezas perennes es más dificultoso que el de las anuales debido a que se reproducen no sólo por medio de semillas sino también por órganos vegetativos. Por tal motivo, es en las malezas perennes donde cobra mayor importancia el concepto de manejo integrado (Bedmar et al., 2001). La presencia de un cultivo con alta uniformidad y sembrado a altas densidades, puede disminuir el crecimiento de malezas de manera importante. La competencia que se establece con el cultivo modifica la disponibilidad de recursos, con lo que se altera el comportamiento de la maleza. El conocimiento de las relaciones que determinan estos resultados, permitiría disponer de métodos culturales para el manejo de malezas que lleven a un menor uso de herbicidas. En maíz se observó que tratamientos con altas densidades de siembra y menor espaciamiento entre hileras, permitieron reducir hasta un 75 % la dosis del herbicida aplicado manteniendo los niveles de infestación de malezas similares (Teasdale, 1995).

El gramón (Cynodon dactylon (L.) Pers.) ha sido considerada una de las especies maleza más perjudiciales y de mayor difusión mundial (Holm et al., 1977). Es una especie gramínea perenne de crecimiento rastrero que se expande principalmente a través de estolones y rizomas. Su alta capacidad de propagación vegetativa, junto con la disponibilidad de órganos de reserva, su capacidad de supervivencia a condiciones ambientales adversas y lo dificultoso de su control (incluso después de varias aplicaciones de herbicidas totales), hacen de esta especie una maleza problemática (Ríos, 1999). La radiación ha sido considerado un factor determinante del crecimiento de esta maleza (Guglielmini & Satorre, 2002). Dado su aspecto rastrero y su metabolismo fotosintético (C4), presenta altas tasas de crecimiento a niveles altos de irradiancia, pero se ve fuertemente afectada en situaciones en que este recurso es limitado, p.g. a través del sombreo de otros individuos. En cultivos de secano, también otros factores como el nivel de humedad pueden influir en su crecimiento, sin embargo, este aspecto ha sido poco estudiado. En este trabajo se evaluó i) la dinámica de crecimiento de gramón en distintos ambientes ( i.e. hídricos y lumínicos) generados por la interacción cultivo de maíz-maleza,y ii) el impacto del gramón en el rendimiento de maíz.

Materiales y métodos:

Se realizó un experimento en cultivos de maíz ya implantados en la localidad de Concepción del Uruguay, Prov. de Entre Ríos, Argentina. El maíz se sembró el 15/9/2004. En presiembra se realizó un control de malezas con Atrazina y Acetoclor. El 22/10/2004 se delimitaron parcelas de 8 m x 5 m. Se establecieron cinco tratamientos, con tres repeticiones, en un diseño en bloques completos. Fueron consideradas dos densidades de maíz: 7.5 pl/m2 (D2) y 4 pl/m2 (D1); se establecieron parcelas con (MG) y sin maleza (M); también se dispuso de parcelas con gramón solamente (G). En las parcelas con maleza, se implantaron tres panes de gramón en determinados sectores de cada parcela. El experimento se repitió en dos lotes de características edáficas diferentes (Cuadro 1).

Cuadro 1. Descripción de los lotes utilizados.

Lote

San Isidro (SI)

Don Patricio (DP)

Suelo

Molisol (Argiudol Vértico)

Vertisol (Peludert argiudólico)

Humedad Equivalente 0-20 cm:

22,87 %

31,94 %

Fertilización (Kg/ha) P (MPA); N (Urea)

P=96,4   N=78.6

P= 92.5    N= 74.2 

 

 

 

 

Mediciones

En diferentes momentos del ciclo del cultivo:

Disponibilidad lumínica debajo del canopeo del cultivo:
Se realizaron mediciones de radiación por sobre el canopeo y a 10 cm del suelo con una barra medidora de flujo de fotones de 1 m de longitud (Cavadevices, Buenos Aires), determinándose la fracción de la radiación incidente que es interceptada por el cultivo y la radiación disponible para el crecimiento de la maleza. En cada parcela, se tomaron dos mediciones atravesando el centro de cada manchón en 2 de los bloques utilizados.

Estado hídrico del suelo:
Se hicieron mediciones de humedad gravimétrica del suelo en los estratos de 0-20 y 20-40 cm. En cada fecha se tomó una muestra por cada tratamiento en cada lote.

Crecimiento de gramón:
El seguimiento de la superficie cubierta por los manchones de gramón se realizó utilizando grillas plásticas móviles con celdas de 15 cm2. Se determinó la cantidad de celdas en las que se encontraba presente el gramón. Al finalizar el ciclo del cultivo:
Se cosechó la biomasa aérea y subterránea de los manchones de gramón. Las muestras fueron secadas en estufa (70ºC) por 72 hs y se determinó el peso seco de las mismas.
También se cosecharon las espigas de las plantas de maíz, y se determinó el peso seco de las mismas.


Resultados y Discusión:

Descripción del ambiente generado en el sistema cultivo-maleza:

Se observaron diferentes condiciones de disponibilidad lumínica para el crecimiento de gramón. La radiación interceptada por el cultivo de maíz fue mayor en los tratamientos con densidad alta (Fig. 1). A baja densidad se observó una menor intercepción de la radiación en el lote San Isidro.

Figura 1. Evolución de la fracción de la radiación interceptada por el cultivo en relación a los días desde la siembra. La barra indica la mínima diferencia significativa (ANOVA – LSD). La flecha indica el momento de floración del cultivo de maíz.


Con respecto a la disponibilidad hídrica, se observó un efecto marcado del cultivo de maíz en la disminución del contenido hídrico del suelo (Fig. 2). Se observaron niveles bajos de humedad en los lotes con maíz alrededor del período de floración, resultando similares para ambas densidades. También se observaron niveles de humedad más extremos en el lote San Isidro, de menor capacidad de retención hídrica.


Figura 2. Evolución del Nivel de agua en el suelo expresado como porcentaje de agua útil (Agua a capacidad de campo – Agua a punto de marchitez permanente) en relación a los días desde la siembra. Izquierda: Lote Don Patricio; Derecha: Lote San Isidro. Las flechas indican el momento de floración del cultivo de maíz.

 


Crecimiento de gramón:

En la figura 3 se muestra la evolución de la superficie cubierta por los manchones de gramón a lo largo del experimento. Se observó una gran diferencia entre el crecimiento de gramón en la parcela sin cultivo (G) y con cultivo (MGD1-MGD2). La ocupación final de gramón fue entre 6 y 17 veces menor en los tratamientos con cultivo que en el tratamiento G.
Dentro de parcelas con cultivo, se puede observar que en el lote San Isidro hay mayores diferencias entre tratamientos. Las diferencias significativas entre las dos densidades comienzan a partir del día 96. En Don Patricio, en cambio, no se observan diferencias importantes entre las dos densidades. Fue en el lote San Isidro donde se encontraron mayores diferencias en el ambiente lumínico entre las dos densidades, lo que explicaría el crecimiento diferente.

Figura 3. Evolución de la Superficie cubierta de gramón expresada como Ln (Sup+1). a) Lote San Isidro; b) Lote Don Patricio. La barra indica la mínima diferencia significativa (ANOVA - LSD). Letras distintas indican diferencias significativas. La flecha indica el momento de floración del cultivo de maíz.

En cuanto a la biomasa de gramón producida en los distintos tratamientos, fue mucho menor en los tratamientos con cultivo (Fig. 4). Sin embargo, dentro de ellos, sólo se observaron diferencias significativas tanto en peso seco aéreo como en subterráneo entre la densidad alta en el lote San Isidro y el resto de las situaciones. Las diferencias en biomasa dentro del lote San Isidro, estarían explicadas también por el diferente ambiente lumínico observado.
a-                                                       b-        

Figura 4. Biomasa de gramón al finalizar el experimento expresada como Ln (Peso seco+1). a) Peso seco aéreo; b) Peso seco subterráneo. Barras oscuras: Lote Don Patricio (DP); Barras claras: Lote San Isidro (SI). La barra estrecha indica la mínima diferencia significativa (ANOVA - LSD).


La existencia de valores similares en el lote San Isidro del tratamiento MGD1 (ambiente con moderada disponibilidad lumínica) y los tratamientos en el lote Don Patricio (muy limitada disponibilidad lumínica - Figs 3 y 4)), pone en evidencia la incidencia de otro factor clave en el crecimiento de gramón además de la radiación. Este factor podría ser el agua, dadas las diferencias en humedad medidas entre estos lotes (Fig. 2).

Rendimiento de Maíz

Se observó un mayor rendimiento por planta en los tratamientos con densidad baja. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas en el rendimiento por m2 entre ambas densidades (Fig. 5). Alrededor de floración, la disponibilidad hídrica fue muy baja debido a una sequía. Es probable que haya afectado fuertemente el rendimiento, principalmente en la densidad más alta.

La presencia de la maleza no causó disminuciones significativas en el rendimiento de maíz con los niveles de infestación observados (Fig. 6). El nivel de infestación alcanzado fue bajo debido principalmente a la disminución de los recursos disponibles (radiación y agua) para el crecimiento de la maleza provocado por la presencia del cultivo.

 a-                                                                     b-          

Figura 5. Rendimiento de maíz. a) por planta; b) por m2. DP: Lote Don Patricio; SI: Lote San Isidro. La barra indica la mínima diferencia significativa (ANOVA - LSD).

Figura 6. Rendimiento de maíz en los distintos tratamientos. La barra indica la mínima diferencia significativa (ANOVA – LSD).

 

Conclusiones

Se observó un efecto marcado del cultivo de maíz en la regulación del tamaño poblacional de gramón. El cultivo produjo una modificación considerable del ambiente lumínico y del ambiente hídrico. Tanto la superficie cubierta por la maleza como la biomasa producida estuvieron asociadas con los niveles de radiación. Sin embargo no fue el único factor que explicó las diferencias de crecimiento en algunas situaciones, donde también se debió considerar el estado hídrico para explicar los resultados.

Bibliografía:

Bedmar, F, Eyherabide JJ, Satorre EH (2001). En "Bases para el manejo del maíz, el girasol y la Soja". Andrade FH, Sadras VO Eds., Balcarce, Argentina.
Holm LG, Plucknett DL, Pancho JV, Herbeger JP (1977). Univ. Press, Hawai.
Ríos A (1999). Rev. Facultad de Agronomía 19(1), 59-67.
Guglielmini AC & E Satorre (2002). Weed Research, 42: 123-134.
Teasdale JR (1995). Weed Technology, 9: 113-118.